Historia
Historia
Alimenta la Solidaridad es una organización no gubernamental que nació en 2016 para contener la crisis alimentaria que afectaba a los más vulnerables del país. Comenzamos inaugurando comedores en comunidades, logrando establecer relaciones de confianza con nuestros beneficiarios. Ahora, junto a ellos, hemos desarrollado 8 programas basados en la organización comunitaria.
La Organización
La Organización
¿Qué hacemos?
Diseñamos e implementamos programas comunitarios dirigidos a mejorar el bienestar y desarrollo de los más vulnerables en Venezuela.
¿Cómo lo hacemos?
Creamos espacios de encuentro, de participación y oportunidades de crecimiento para que cada ciudadano y ciudadana se convierta en agente transformador de su comunidad.
¿Por qué lo hacemos?
Queremos que cada venezolano y venezolana tenga las condiciones necesarias para alcanzar su máximo potencial y romper con el ciclo generacional de desigualdad.
Equipo
Equipo
Junta Directiva
María Ignacia Curiel
Michael Schloenber
Ana Tortolero
Dirección y Gerencia

Alberto Kabbabe
Director General

Andreína Reyes
Directora de Programas

Sophie Oteyza
Gerente de Fundraising

María Valentina Pagá
Directora de Operaciones
¿Dónde Estamos?
¿Dónde Estamos?


ANZOÁTEGUI
- 15 comedores
- 505 beneficiarios
- 6 espacios educativos
- 15 madres formadas en educación
- 43 madres formadas en antropometría y educación nutricional
- 500 beneficiarios medidos y pesados
- 38 egresadas del Programa de Liderazgo Femenino
- 4 casos atendidos de violencia basada en género y protección de la niñez
- 511 personas sensibilizadas en violencia basada en género y protecciòn de la niñez

ARAGUA
- 34 comedores
- 2336 beneficiarios
- 38 madres formadas en antropometría y educación nutricional
- beneficiarios medidos y pesados
- 42 egresadas del Programa de Liderazgo Femenino
- 344 personas sensibilizadas en violencia basada en género y protección a la niñez

CARABOBO
- 9 comedores
- 649 beneficiarios
- 26 madres formadas en antropometría y educación nutricional
- 179 beneficiarios medidos y pesados
- 40 egresadas del Programa de Liderazgo Femenino
- 58 personas sensibilizadas en violencia basada en género

DISTRITO CAPITAL
- 57 comedores
- 4875 beneficiarios
- 22 Espacios educativos
- 70 Bibliotecas inauguradas
- 78 madres formadas en educación
- 198 madres formadas en antropometría y educación nutricional
- 2910 beneficiarios medidos y pesados
- 110 egresadas del Programa de Liderazgo Femenino
- 6 casos atendidos de violencia basada en género y protección a la niñez
- 1292 personas sensibilizadas en violencia basada en género y protección a la niñez
- 5 formaciones en salud sexual y reproductiva

FALCÓN
- 3 comedores
- 205 beneficiarios
- 10 madres formadas en antropometría y educación nutricional
- 153 beneficiarios medidos y pesados
- 68 personas sensibilizadas en violencia basada en género

LARA
- 36 comedores
- 2783 beneficiarios
- 8 Espacios educativos
- 15 madres formadas en educación
- 110 madres formadas en antropometría y educación nutricional
- 2256 beneficiarios medidos y pesados
- 50 egresadas del Programa de Liderazgo Femenino
- 68 casos atendidos de violencia basada en género y protección a la niñez
personas sensibilizadas en género

MIRANDA
- 18 comedores
- 3635 beneficiarios
- 1 hombre formado en educación
- 38 madres formadas en antropometría y educación nutricional
- 843 beneficiarios medidos y pesados
- 54 egresadas del Programa de Liderazgo Femenino
- 131 personas sensibilizadas en violencia basada en género

PETARE
- 21 comedores
- 1747 beneficiarios
- 1 Espacio Educativo
- 1 madre formada en educación
- 86 madres formadas en antropometría y educación nutricional
- 1374 beneficiarios medidos y pesados
Sensibilizaciones de género

PORTUGUESA
- 8 comedores
- 320 beneficiarios

SUCRE
- 1 comedor
- 61 beneficiarios

TÁCHIRA
- 8 comedores
- 225 beneficiarios
- 32 madres formadas en antropometría y educación nutricional
- 221 beneficiarios medidos y pesados
- Sensibilizaciones de violencia basada en género

VARGAS
- 4 comedores
- 357 beneficiarios
- 8 madres formadas en antropometría y educación nutricional
- 87 beneficiarios medidos y pesados
- 23 egresadas del Programa de Liderazgo Femenino
- 35 personas sensibilizaciones en violencia basada en género

YARACUY
- 5 comedores
- 598 beneficiarios
- 18 madres formadas en antropometría y educación nutricional
- 175 beneficiarios medidos y pesados
- 35 personas sensibilizadas en violencia basada en género

ZULIA
- 24 comedores
- 1294 beneficiarios
- 4 espacios educativos
- 15 madres formadas en educación
- 56 madres formadas en antropometría y educación nutricional
- beneficiarios medidos y pesados
- 50 egresadas del Programa de Liderazgo Femenino
- Sensibilizaciones de género