Nuestro Director Roberto Patiño, desde nuestros comedores de @alimentalasolidaridad, envía un mensaje de esperanza a los miles de beneficiarios de nuestros programas y expresar nuestra voluntad inquebrantable de seguir adelante frente a los obstáculos que se nos han presentado y que siguen latentes.
Este ha sido un año muy duro para todos y para nosotros ha sido particularmente difícil por las medidas tomadas por las autoridades en contra de nuestra organización con el congelamiento de nuestras cuentas y la persecución y hostigamiento hacia algunas personas de nuestro equipo.
Pese a todo lo que hemos vivido y que la situación no se ha normalizado, nos mantenemos firmes en nuestro propósito de seguir trabajando por los más vulnerables. Contamos con un equipo de personas comprometidas y dispuestas a continuar y fortalecer nuestra labor en cada parte del país.
También para agradecer el apoyo y solidaridad de todos. Con esta convicción y esta voluntad continuaremos en el 2021.
A raíz de que la Organización Mundial de la Salud ha declarado al COVID-19 una pandemia mundial, todos estamos experimentado un vuelco en nuestra vidas. Esta pandemia toma a Venezuela en su peor momento, donde 9,3 millones de la población se encuentran en inseguridad alimentaria según el Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además existe la compleja situación del cierre de los colegios como medida de prevención de contagio, donde millones de niños dependen del comedor escolar. Las actuales circunstancias nos llaman a apelar por una solidaridad social aún más tenaz y al compromiso activo por el bien común.
“Las consecuencias de la inseguridad alimentaria y nutricional en la población siguen la siguiente ruta: Incertidumbre sobre la seguridad alimentaria, deterioro de la calidad de la dieta, reducción del consumo de alimentos, hambre, deficiencia de vitaminas y minerales (hambre oculta), pérdida de peso en los adultos, desnutrición aguda en los niños, desnutrición de la mujer embarazada y la madre en período de lactancia, incremento de las enfermedades y muertes asociadas a la desnutrición”. Provea marzo 17, 2020.
A pesar de estas difíciles circunstancias, nuestro compromiso sigue más vigente que nunca. En Alimenta La Solidaridad seguimos trabajando para mantener nuestros niños protegidos y bien alimentados. Son más de 216 comunidades en toda Venezuela donde nuestro rol para fomentar la organización comunitaria puede generar nuevas iniciativas para ayudar a contener las consecuencias de esta crisis, tomado medidas de higiene y salud para mantener operativos nuestros comedores y seguir alimentando diariamente a más de 14.000 niños. En este mismo sentido, en Alimenta La Solidaridad estamos difundiendo información y sugerencias de prevención y distanciamiento social apelando a nuestro valor principal, la solidaridad, para así proteger a los grupos más vulnerables: personas de la tercera edad y niños en estado de desnutrición.
En nuestra organización también entendemos que nuestra presencia tiene mucha relevancia ante las consecuencias sociales y económicas que está atravesando el mundo entero y sus efectos sobre Venezuela. La emergencia humanitaria compleja se va a agudizar. El aislamiento y la falta de oportunidades de trabajo para la población venezolana van a hacer mayores estragos en la condición de inseguridad alimentaria que atraviesan las familias y en el riesgo de desnutrición de nuestros niños.
Por eso en Alimenta la Solidaridad hemos decidido seguir adelante con nuestras acciones, y a la vez estamos invitando a todos nuestros amigos y aliados a seguir trabajando para juntos proteger a los más vulnerables.
A nosotros en Alimenta la Solidaridad nos gustaría conocer que piensan ustedes que podríamos hacer para expandir nuestras operaciones, así como mejorar la autonomía de nuestros comedores, dada la gravedad de la crisis que se vive actualmente. Contáctanos si tienes alguna idea o propuesta en este sentido, te lo agradeceríamos mucho.
Ahora más que nunca contamos contigo ¡La Solidaridad es la fuerza que nos une!
According to the World Food Program (UN), one out of every three Venezuelans is in need of food assistance.
Release
Dear friends of Alimenta la Solidaridad:
More than four months of quarantine have already passed in Venezuela, decreed as a result of the WHO alert on the pandemic unleashed by COVID-19, for which we are all experiencing a turnaround in our lives.
Precisely, this July, in which we commemorate the 4th. Alimenta La Solidaridad Anniversary, finds us facing additional challenges to those that we had been facing for the complex humanitarian emergency that the country has been suffering.
Despite these difficult circumstances, our commitment has remained in force and in the 14 states of the country in which we have a presence, we continue to work to keep our children protected and well fed.
At Alimenta la Solidaridad we remain committed to continuing our actions, and we invite all our friends and allies to continue working together to protect the most vulnerable.
Now more than ever we count on you. Solidarity is the force that unites us!